California alberga una de las fuerzas laborales inmigrantes más grandes y diversas del país. Desde la agricultura y la hotelería hasta la tecnología y la atención médica, los trabajadores inmigrantes son la columna vertebral de nuestra economía. Sin embargo, muchos enfrentan problemas en el lugar de trabajo como condiciones inseguras, robo de salarios y discriminación laboral. Ya sea que esté indocumentado, con visa o en proceso de obtener un estatus legal, usted tiene derechos bajo la ley de California.
En nuestro bufete de abogados laborales, apoyamos con orgullo a los trabajadores inmigrantes en todo California, brindando asistencia legal con compasión y firmeza.
¿Qué Derechos Tienen los Trabajadores Inmigrantes en California?
Sin importar su estatus migratorio, la ley de California lo protege en el trabajo. A continuación le explicamos cómo:
1. Protecciones Salariales y Horarias
Todos los trabajadores tienen derecho a:
- Salario mínimo
- Pago de horas extra
- Pausas para comidas y descansos
- Reembolso de gastos relacionados con el trabajo
- Protección contra el robo de salario o pagos retenidos
Ejemplo: Si su empleador se niega a pagarle por horas extra o por trabajo fuera del horario, usted puede presentar un reclamo salarial, sin importar su estatus migratorio.
2. Protecciones Contra la Discriminación
Según la Ley de Empleo y Vivienda Justa de California (FEHA), es ilegal que un empleador discrimine por:
- Estatus migratorio
- Nacionalidad u origen étnico
- Acento o uso del idioma
- Raza, etnicidad o ascendencia
Usted tiene derecho a trabajar en un ambiente libre de acoso y prejuicios, sin importar su origen o dominio del inglés.
3. Protección Contra Represalias
Es ilegal que un empleador tome represalias contra usted por participar en actividades protegidas, como:
- Presentar una queja laboral
- Reportar condiciones laborales peligrosas
- Participar en una investigación en el lugar de trabajo
- Unirse a un sindicato
Incluso si usted es indocumentado, su empleador no puede amenazar con reportarlo a inmigración como represalia. La ley de California considera esto una forma ilegal de represalia.
4. Seguridad en el Lugar de Trabajo
Todos los trabajadores tienen derecho a un entorno laboral seguro y saludable. Usted puede:
- Reportar condiciones peligrosas a Cal/OSHA
- Negarse a realizar tareas peligrosas
- Recibir equipo de protección y capacitación en seguridad
Incluso durante emergencias como incendios forestales o pandemias, los empleadores deben seguir los protocolos de salud y seguridad para todos los trabajadores, incluyendo aquellos con estatus temporal o sin documentos.
¿Y Mi Estatus Migratorio? ¿Puedo Estar en Riesgo si Reporto un Abuso?
La ley de California prohíbe a los empleadores usar el estatus migratorio para silenciar a los trabajadores. De hecho:
- Las agencias laborales estatales no pueden preguntarle sobre su estatus migratorio.
- Los reclamos laborales pueden investigarse y hacerse cumplir sin importar su estatus.
- Su empleador no puede despedirlo ni amenazarlo por hacer valer sus derechos legales.
En 2019, California fortaleció estas protecciones con leyes como la Asamblea Bill 450, el Senado Bill 54 y otras leyes de “lugares de trabajo santuario” que limitan la acción de inmigración federal sin orden judicial válida.
Cómo Obtener Ayuda y Protección Legal
Sabemos que alzar la voz puede dar miedo, pero no está solo. Nuestro equipo legal está aquí para protegerlo y empoderarlo.
Ofrecemos:
- Consultas confidenciales gratuitas, sin preguntas sobre inmigración.
- Apoyo legal en varios idiomas.
- Representación agresiva en casos de robo de salario, discriminación, represalias y más.
- Conexiones comunitarias con organizaciones de derechos de inmigrantes y centros laborales.
Usted Merece Respeto. Estamos Aquí para Ayudarle.
Si es un trabajador inmigrante que sufre abuso o trato injusto en el trabajo, tiene derecho a ser escuchado y protegido. Su estatus migratorio no anula sus derechos. Con oficinas en todo California, le ayudamos a comprender sus opciones, hacer valer sus derechos y tomar acción. Construyamos juntos un entorno laboral más justo. Su historia importa. Solicite una consulta confidencial gratuita y dé el primer paso hacia la justicia.