A principios de 2025, una serie de devastadores incendios forestales arrasó el condado de Los Ángeles, desplazando a familias, destruyendo propiedades y poniendo en riesgo a miles de trabajadores. Desde humo tóxico cubriendo barrios enteros hasta órdenes de evacuación que afectaron centros de trabajo, estos incendios volvieron a plantear una pregunta crítica: ¿Cuáles son tus derechos como trabajador cuando tu empleo se vuelve inseguro?
En Matern Law Group, creemos que ningún empleado debe verse obligado a elegir entre un salario y su seguridad personal. La ley de California es clara: los trabajadores tienen derecho a un lugar de trabajo seguro y protegido, incluso durante emergencias como incendios, terremotos, inundaciones, derrames químicos o situaciones de tirador activo. Si tu empleador no te protegió durante los recientes incendios en Los Ángeles u otra situación peligrosa, esto es lo que necesitas saber sobre tus derechos y opciones legales.
¿Qué se considera una condición laboral insegura?
Bajo la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de California (Cal/OSHA), todos los empleadores tienen la obligación legal de proporcionar lugares de trabajo seguros. Esto incluye proteger a los trabajadores de:
- Exposición a humo y cenizas tóxicas
- Calidad de aire peligrosa
- Riesgos estructurales causados por incendios, inundaciones o terremotos
- Órdenes de evacuación o amenazas activas
- Peligros eléctricos o químicos posteriores a un desastre
En enero de 2025, el Incendio Palisades en el condado de Los Ángeles impactó gravemente la calidad del aire, lo que llevó a Cal/OSHA a recordar a los empleadores sus obligaciones de proteger a los trabajadores del aire no saludable debido al humo de los incendios. Se les recomendó monitorear la calidad del aire y proporcionar protecciones adecuadas, como respiradores N95.
Si tu empleador no brinda protecciones básicas —como cubrebocas, ventilación, opciones de trabajo remoto o cierres temporales— podría estar violando las leyes estatales de seguridad.
El Código Laboral de California, Sección 6400, establece que todo empleador debe proporcionar un lugar de trabajo “seguro y saludable.” Esto no es una sugerencia: es un requisito legal.
¿Qué pasa si te niegas a trabajar en condiciones inseguras?
La ley de California protege a los empleados que se niegan a trabajar por condiciones inseguras bajo ciertas circunstancias. Según el Código Laboral, Sección 6311, si crees razonablemente que realizar tu trabajo pone en riesgo tu salud o seguridad, y el peligro es inminente, tienes derecho a negarte a trabajar sin ser castigado ni despedido.
Para estar protegido bajo esta ley:
- Debes creer de buena fe que el trabajo implica un peligro real e inmediato.
- Debes informar a tu empleador del riesgo si es posible.
- No debe haber una alternativa razonable más que dejar de trabajar.
Esta ley suele aplicarse en emergencias como incendios. Por ejemplo, si te pidieron trabajar en una bodega rodeada de humo denso o cerca de zonas activas de fuego, podrías haber tenido derecho a quedarte en casa o abandonar el lugar de trabajo sin represalias.
SB 1044: Ley de Condiciones de Emergencia en California
En respuesta al aumento de desastres naturales, California promulgó la SB 1044, vigente desde el 1 de enero de 2023. Esta ley otorga a los trabajadores el derecho de salir o negarse a presentarse al trabajo durante una condición de emergencia calificada, como:
- Incendios, terremotos, inundaciones
- Fallas en la red eléctrica
- Situaciones de tirador activo
- Otros desastres o actos criminales que representen un peligro extremo
La SB 1044 te protege si:
- Estás en un área afectada por una emergencia y crees razonablemente que tu lugar de trabajo no es seguro.
- Has recibido una orden de evacuación en tu casa, trabajo o la escuela de tu hijo.
Tu empleador no puede tomar represalias por no presentarte durante una emergencia, ni impedirte usar tu celular para contactar servicios de emergencia o comunicarte con tus seres queridos.
Esta ley no aplica a todos. Bomberos, trabajadores de servicios de emergencia y algunos trabajadores de la salud están exentos, pero para la mayoría de los empleados ofrece una protección sólida en tiempos de crisis.
Obligaciones de tu empleador
El Código Laboral de California, Sección 6401.7, exige que todos los empleadores mantengan un Programa de Prevención de Lesiones y Enfermedades (IIPP). Este programa debe incluir:
- Inspecciones regulares de riesgos de seguridad
- Procedimientos para corregir condiciones inseguras
- Capacitación en seguridad para todos los empleados
- Un sistema para reportar peligros sin temor a represalias
Después de un incendio u otra emergencia, tu empleador es responsable de evaluar la seguridad del lugar de trabajo y tomar medidas inmediatas y adecuadas para prevenir daños.
¿Qué pasa si fuiste desplazado por una emergencia?
Si perdiste tu hogar o fuiste evacuado debido a incendios u otro desastre, podrías tener derecho a protecciones laborales, incluyendo:
- Días de enfermedad pagados por problemas físicos o mentales relacionados con la exposición al fuego
- Licencia no pagada con protección de empleo bajo la Ley de Derechos Familiares de California (CFRA)
- Ordenanzas locales que otorguen licencias relacionadas con emergencias
Tu empleador también debe ofrecer adaptaciones razonables, como horarios flexibles o trabajo remoto, especialmente si tu lugar de trabajo sigue en una zona afectada.
Cómo presentar una queja ante Cal/OSHA
Si crees que tu lugar de trabajo es inseguro o que tu empleador está violando tus derechos, puedes presentar una queja ante Cal/OSHA. No necesitas haber resultado lesionado: las condiciones inseguras son suficientes.
Para presentar una queja necesitarás:
- Una descripción del peligro
- Tu puesto y responsabilidades
- Detalles de cuándo ocurrió el riesgo
- Si tu empleador ha tomado alguna medida para resolverlo
Puedes presentar la queja en línea, por teléfono o en persona. Si temes represalias, puedes solicitar permanecer en el anonimato.
Conoce tus derechos. Protege tu seguridad.
Los incendios recientes son un recordatorio de que, en California, los desastres naturales no eliminan tus derechos laborales: los refuerzan. Si tu empleador no te protegió durante una emergencia, tienes opciones legales.
Comunícate con Matern Law Group para una consulta gratuita y confidencial. Asegurémonos de que tu voz sea escuchada y tu seguridad sea lo primero.